I.
El primer café de Starbucks que probé fue en la filmación de mi primer comercial para tele. Eran las once de la noche y estábamos ahí desde las tres de la tarde, y como el rodaje parecía que duraría unas cuantas horas más, el staff de la casa productora nos llevó, quién sabe si como consuelo, café para todos. Esa vez terminamos de filmar a las cinco y media de la mañana, ya cuando el efecto del café había desaparecido por completo y los ojos comenzaban de nuevo a desvariar. Dos cosas nunca olvidaré cuando pruebe un capuchino de Starbucks: 1) Las demencias y divagaciones de esa noche junto con mis alterados compañeros de trabajo, y 2) La máquina de bomberos fingiendo una lluvia que, si bien era mentira, yo veía más real que nada.
II.
Hubo un día en mi vida en el que me di cuenta que era adicto al café, de la misma manera en que hay un día en la vida del jugador en el que se da cuenta que no puede dejar las apuestas. Esa mañana subí a la cocina de la agencia de publicidad donde trabajaba y me dispuse a prepararme un café como de costumbre, dos de azúcar, dos de crema. Mientras servía el café en la taza, llegó una amiga y comenzamos a charlar amenamente mientras veíamos el matutino en el televisor del comedor. Pasaron los minutos y, entre la plática y las noticias, comencé a tomarme el café. Cuando acordé, estaba a punto de acabarme mi taza y me disponía a servirme más cuando mi amiga me preguntó que cómo hacía para tomar café negro, si el que se preparaba en la cafetera era demasiado fuerte. Le contesté que no lo tomaba negro, pero cuando miré al interior de la taza, había un líquido aún más oscuro que el limbo más desolado y triste que se puedan imaginar. Seguramente el acto de servirle azúcar y crema había sido una alucinación mía, una de esas alucinaciones como las que te dan cuando se te sube la cafeína. O cuando la necesitas. Para el caso es lo mismo.
III.
Un día, en el receso de la hora de comida, fui al Starbucks con dos amigos. Pedimos un café para cada quien y además quedamos de llevarle uno a otro compañero de trabajo que se había quedado en la oficina. Cuando el chico que nos atendía preguntó por el nombre de éste, mi amigo le respondió “Monsiváis”. El cajero dudó un poco, pero finalmente tomó el vaso y comenzó a escribir sobre él con un plumón de tinta permanente. Minutos después, cuando nos entregaron el pedido, los nombres de mis dos compañeros y yo estaban bien, pero el café del que se había quedado en la oficina decía “Poms”.
El primer café de Starbucks que probé fue en la filmación de mi primer comercial para tele. Eran las once de la noche y estábamos ahí desde las tres de la tarde, y como el rodaje parecía que duraría unas cuantas horas más, el staff de la casa productora nos llevó, quién sabe si como consuelo, café para todos. Esa vez terminamos de filmar a las cinco y media de la mañana, ya cuando el efecto del café había desaparecido por completo y los ojos comenzaban de nuevo a desvariar. Dos cosas nunca olvidaré cuando pruebe un capuchino de Starbucks: 1) Las demencias y divagaciones de esa noche junto con mis alterados compañeros de trabajo, y 2) La máquina de bomberos fingiendo una lluvia que, si bien era mentira, yo veía más real que nada.
II.
Hubo un día en mi vida en el que me di cuenta que era adicto al café, de la misma manera en que hay un día en la vida del jugador en el que se da cuenta que no puede dejar las apuestas. Esa mañana subí a la cocina de la agencia de publicidad donde trabajaba y me dispuse a prepararme un café como de costumbre, dos de azúcar, dos de crema. Mientras servía el café en la taza, llegó una amiga y comenzamos a charlar amenamente mientras veíamos el matutino en el televisor del comedor. Pasaron los minutos y, entre la plática y las noticias, comencé a tomarme el café. Cuando acordé, estaba a punto de acabarme mi taza y me disponía a servirme más cuando mi amiga me preguntó que cómo hacía para tomar café negro, si el que se preparaba en la cafetera era demasiado fuerte. Le contesté que no lo tomaba negro, pero cuando miré al interior de la taza, había un líquido aún más oscuro que el limbo más desolado y triste que se puedan imaginar. Seguramente el acto de servirle azúcar y crema había sido una alucinación mía, una de esas alucinaciones como las que te dan cuando se te sube la cafeína. O cuando la necesitas. Para el caso es lo mismo.
III.
Un día, en el receso de la hora de comida, fui al Starbucks con dos amigos. Pedimos un café para cada quien y además quedamos de llevarle uno a otro compañero de trabajo que se había quedado en la oficina. Cuando el chico que nos atendía preguntó por el nombre de éste, mi amigo le respondió “Monsiváis”. El cajero dudó un poco, pero finalmente tomó el vaso y comenzó a escribir sobre él con un plumón de tinta permanente. Minutos después, cuando nos entregaron el pedido, los nombres de mis dos compañeros y yo estaban bien, pero el café del que se había quedado en la oficina decía “Poms”.
2 comentarios:
Bonito blog, si señor. Aunque la última historia no la he entendido. Qué significa "Poms"?
ejercicio de los recuerdos xele:
patrïx says: (11:42:41 PM)
io, te (l)
...(this is not supposed to be here) says: (11:43:23 PM)
pues yo te (L) más, fíjate
patrïx says: (11:43:35 PM)
no, yo te (l) más
...(this is not supposed to be here) says: (11:47:23 PM)
na na na, aquí el que más (L) soy yo, no tú
patrïx says: (11:53:39 PM)
no, para nada, aquí yo soy la que más te (l), es más, yo te (f)
...(this is not supposed to be here) says: (11:54:54 PM)
no vengas, porque desde hace mucho que yo te (F) primero
patrïx says: (11:55:19 PM)
no, por que yo antes de (f), ya te (R)
patrïx says: (11:55:54 PM)
y (R) para después (f) es todavía más que (l)(l)(l)
...(this is not supposed to be here) says: (11:57:08 PM)
hahahahahahha te (L)(R)(F)(#)!!
...(this is not supposed to be here) says: (11:57:14 PM)
no, pus ya me (W)
patrïx says: (11:57:18 PM)
jajajaja
patrïx says: (11:57:21 PM)
ves?
...(this is not supposed to be here) says: (11:57:25 PM)
calla
patrïx says: (11:57:29 PM)
yo siempre voy a (l)
patrïx says: (11:57:40 PM)
aunque tu (w)
...(this is not supposed to be here) says: (11:58:10 PM)
hahahah
...(this is not supposed to be here) says: (11:58:26 PM)
no, pero por lo general yo siempre (F)
Publicar un comentario